Compartir

Problemas de las Redes Sociales para nuestros hijos.

Hola, en este artículo os hablamos de los problemas que causan las redes sociales a nuestros jóvenes y os damos unas orientaciones para los padres. 

En primer lugar, es complicado y problemático, ya que no podemos desconectarnos de algo de lo que estamos rodeados prácticamente las 24 horas del día. Sin embargo, debemos tener en cuenta que no solo es peligroso la adicción sino que, además, este uso desmedido puede desbocar en ciberacoso o pérdida de intimidad en la red.

El uso desmesurado y continuado de las redes sociales puede conllevar graves problemas. Vamos a ver algunos de ellos. 

1. Te vuelves un poco "antisocial"

Cada vez pasamos más tiempo  encerrados en casa solos sin tener contacto social con otras personas (y ahora con el COVID-19 más). Esto nos puede llevar a una utilización en exceso de las Redes Sociales. Por ello, debemos tener en cuenta que el uso abusivo de Facebook, Instagram, Twitter o TikTok te desconecta de la vida real. No debemos descuidar nuestras relaciones familiares, de estudio o de trabajo por vivir pendientes de personas que no conocemos. Esto puede convertirse en un problema ya que podemos llegar a estar aislados en compañía. ¡Atención papás que esto a veces también va para nosotros!

2. Pérdida de la privacidad

Las redes sociales premian que convirtamos nuestra vida en un escaparate y un espectáculo. Subimos fotos sobre que lo que hemos comido, con quien hemos estado, donde estamos, comentamos todo lo que se te pasa por la mente quizá sin la debida reflexión, opinamos sobre cualquier tema. En resumen, nos sobreexponemos delante de personas que, en la realidad, no nos conocen.

3. La adicción

Según un estudio de Harvard fechado en 2012, el uso de las redes sociales activa una determinada zona cerebral que se activa igual que después del consumo de drogas. Además, hará que pierdas la creatividad, y se verá mermada tu capacidad productiva al estar pensando y perdiendo el tiempo en ellas.

En cuanto a si las redes sociales generan adicción o no, digamos que esta cuestión es un poco difusa, pero existen determinados indicios para determinar si hay una dependencia o no de las redes sociales, estas son:

  • Nerviosismo al no poder acceder a Internet.
  • Consultar las redes nada más levantarse y que sea lo último que se hace antes de ir a dormir.
  • Sentirse inquieto sin el smartphone cerca.
  • Caminar utilizando el móvil, mirando redes sociales (con los peligros que ello conlleva como por ejemplo accidentes, poniendo en riesgo a otros y a nosotros mismos.)
  • Sentirse mal si no reciben likes o visualizaciones en sus publicaciones.
  • Preferir la comunicación a través de redes sociales que cara a cara con amigos o familiares.
  • Sentir la necesidad de compartir nuestra vida diaria.
  • Idealizar la vida de otros hasta el punto de considerarla mejor que la nuestra.
Os dejamos este artículo de EL PAÍS sobre quiénes se hacen adictos a las redes sociales.

4. Insomnio

Es habitual ver a peques, adolescentes y más mayores haciendo uso de su teléfono móvil momentos antes de ir a dormir. Existen diferentes estudios que relacionan el uso del teléfono móvil y las redes sociales con un creciente número de casos de insomnio, sobre todo en poblaciones jóvenes; estos expertos relacionan este aumento de casos a las luces LED, afirmando incluso que esta luz podría estar interfiriendo con los mecanismos cerebrales productores de la melatonina (la hormona del sueño).

Por ello, la falta de sueño no es algo que tomar a la ligera, de hecho está científicamente relacionada con la obesidad, la depresión, la diabetes, incluso con niveles de presión sanguínea elevada.

5. Una falsa felicidad

Debemos ser consciente que en las redes sociales solo mostramos los aspectos positivos y felices de nuestras vidas. Fotos retocadas, fotos de viajes, comidas, fiestas, etc.. Por ello, en las redes todo está diseñado para parecer perfecto, pero no lo es. En definitiva, estar conectado constantemente a este mundo maravilloso y fabuloso de los demás termina provocando depresión, al no logar nunca las altas expectativas que supones que debería tener la tuya.

6. Ciberacoso

Tal como ya comentamos en nuestro artículo sobre el acoso escolar  el ciberacoso o ciberbullying se hace palpable dentro de estas redes sociales. 

Aunque sabemos que las redes sociales tienen sus beneficios debemos tener en cuenta que son un medio para llevar este acoso mucho más lejos y durante todo el día. De esta forna, los niños y adolescentes que sufren acoso nunca pueden librarse de sus acosadores.

Las redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea se pueden convertir en un problema ya que actúan de rápidos vehículos para difundir mensajes de odio, de propaganda, difundir imágenes y videos crueles o del mal gusto o directamente bulos o mentiras.

Consejos a los padres sobre el uso de las Redes

  • Los niños menores de 14 años no deben tener ningún tipo de perfil en redes sociales, en ninguna red social.
  • Los padres deben tener acceso directo y habitual al Instagram o TikTok de sus hijos.
  • El perfil de los menores debe ser cerrado.
  • No permitir que el niño/a suba contenido (foto o vídeo) sin las supervisión del adulto a su cargo.
  • Explicar a los chicos/as la necesidad de hablar con sus padres sobre sus problemas e inquietudes y la necesidad de cuidarse y protegerse en la red.
  • Establecer normas de tiempo y uso entre padres e hijos en cuanto a las redes sociales.
  • Establecer un control parental en las aplicaciones.

Bondades de las Redes Sociales

Debemos dejar claro que las Redes Sociales no son negativa. En realidad, lo negativo es el uso que se haga de ellas. Las Redes tienen cirrtas bondades que nos gustaría destacar.

Auto expresión e identidad propia

Para el correcto desarrollo psicológico de los jóvenes adolescentes es importante experimentar diferentes aspectos de sí mismos y de su identidad, explorar quienes son. De esta forma, las redes sociales son una plataforma eficaz para una expresión positiva que les permita presentar lo mejor de sí mismos, construyendo contenido creativo y contando sus gustos, intereses y pasiones.

Hacer, mantener y construir relaciones

Las redes sociales son en si una herramienta diseñada para conectar gente. Dee esa forma, los jóvenes pueden hacer, mantener y crear relaciones interpersonales a nivel mundial (aunque los más pequeños deben tener más cuidado en este aspecto y relacionarse solo en entornos conocidos y seguros). También pueden unirse a determinados grupos con sus mismos intereses, lo que generará un nexo de unión con personas afines para compartir pensamientos e inquietudes

Esperamos que te haya gustado

Facebook
WhatsApp
LinkedIn