Compartir

Planificar el estudio. Ayuda a tu hijo/a.

La planificación del estudio de nuestros tus hijos es realmente importante para ellos.

Enseñarle desde casa a hacer una planificación del estudio y llevarle un seguimiento de su planificación le ayudará a incorporar este recurso dentro de sus hábitos de estudio.

Tener una buena planificación del estudio les ayudará a ser más organizados y mucho más productivos.

Con una planificación como la que te vamos a enseñar ahora tus hijos mejorarán sus notas y crearán un hábito de estudio.

El papel de la familia como ayuda para planificar el estudio.

La habilidad de saber organizarse y planificarse es algo que se aprende y la escuela puede ayudar. 

Sin embargo, tú, como madre o padre, eres la persona que más tiempo pasa con él a lo largo de su escolarización y, por ello, eres la persona perfecta para enseñarle y ayudarle con el seguimiento de su planificación hasta que sea lo suficientemente autónomo y haya interiorizado esta habilidad.

Inculcar un hábito de estudio

Al ayudar a tu hijo/a a planificar su horario de estudio fuera de clases y realizar un seguimiento continuado en el tiempo estaréis creando un hábito de estudio. 

Con este hábito de estudio compensaremos las dificultades para ponerse a estudiar en los momentos de menor motivación.

Herramienta para su futuro.

Que tu hijo aprenda a planificar su tiempo y las tareas que tiene que realizar es una herramienta super valiosa para su futuro. Será mucho más productivo y eficaz en su estudio y en su trabajo.

Responsabilidad y autonomía.

Aprender desde pequeño la importancia de planificar sus tareas, le enseñará el valor que tiene su tiempo. Además, adquirirá responsabilidad sobre sus obligaciones y tendrá autonomía para realizarlas de forma independiente.

Consejos antes de empezar a planificar su estudio.

Antes de comenzar a planificar el estudio de nuestro hijo/a debemos tener en cuenta estos 4 aspectos fundamentales.

#1. La importancia de la agenda de clase.

Debemos dejarle claro que la agenda no es un mecanismo de control.

La agenda es lugar donde apuntar las tareas que le piden para no obligar a nuestra mente a tenerlas siempre presente y poder centrarnos en otros asuntos.

#2. El lugar de estudio.

Es importante que tu hijo/a siempre estudio en un mismo lugar. Este lugar debe ser tranquilo y libre de distracciones.

#3. Seguimiento y control.

Al principio, nuestros hijos no serán lo suficientemente autónomos y responsables para llevar su propia planificación de estudios.

Siempre es importante que como padre o madre te ofrezcas a ayudarle, no para controlar, sino para ayudarle a hacerlo mejor.

#4. Premios y refuerzos.

Es conveniente pactar con los hijos premios semanales por hacer bien su tarea. Los premios no deben ser económicos.

Trabajar con premios es mejor que trabajar con castigos.

Planificar el estudio de nuestros hijos. 3 herramientas

Para que nuestros hijos tengan una planificación de su estudio adecuada son necesarias tres herramientas:

1. Planificación semanal.

La planificación semanal es un documento que se realiza una vez en el curso y en el se incluyen todos los días de la semana y todas las actividades, tareas, hobbies, deporte y tiempo libre. 

En definitiva, todo lo que hace durante la semana organizado por horas.

El objetivo es que tenga claro a qué actividad debe dedicar su tiempo

Esta herramienta le aporta esa necesidad de organización que tiene, le ayuda a crear un hábito a lo largo del tiempo y le ayuda a ser más eficiente y productivo.

planificacion-semanal-estudio-hijos

2. Planificación mensual.

La Planificación mensual es un calendario mensual en el que anotar las fechas y eventos importantes para ayudarle en su planificación. 

Por ejemplo, aquí anotaremos las fechas exámenes para poderlos estudiar con tiempo.

planificacion-mensual-estudio-hijos

3. Control de tareas diarias.

El control de tareas diario es una pequeña libreta en la que todas las tardes, antes de comenzar a estudiar y a hacer sus tareas, debe anotar todo lo que tiene que hacer esa tarde.

Primero anotará las tareas más fáciles y rápidas, en segundo lugar, las tareas más importantes y por último las más complicadas.

Conforme vaya realizando las tareas irá tachando (esto es bastante reconfortante).