Hoy en La Pizarra en casa hablamos sobre la motivación y mayor enemigo, la procrastinación. Os damos unos consejos para fomentar la motivación de nuestros hijos de Primaria, ESO y Bachillerato y ayudarles a inciar mejor el curso. Esperamos que este artículo te sirva de ayuda.
¿Qué es la motivación?
La motivación es una fuerza que puede ser apoyada de forma interna y externa, que nos invita a actuar para lograr algo. La motivación es por tanto tan amplia que incluso algo tan biológico y simple como el hambre o la sed son motivaciones que debemos satisfacer todos los días.
Sin embargo, la motivación para el estudio es algo mucho más tedioso y complejo.
Hay muchos tipos de motivaciones distintas pero hoy nos vamos a centrar en la motivación extrínseca e intrínseca.
¿Qué es la motivación extrínseca?
Es el tipo de motivación que usa estímulos externos para promover un acto, en este sentido, lo que habitualmente motiva no es la realización de este acto, sino la recompensa que recibiremos después de cometerlo. Cuando realizamos un acto promovido por este tipo de motivación lo que los distintos estudios nos dicen es que no hay una relación de satisfacción con el acto que acabamos de realizar y por tanto, no debemos esperar a que se repita sin volver a dar una recompensa.
Por ello, este tipo de motivación puede ser útil en un primer momento, pero es muy difícil de mantenerla en el tiempo y los actos que promoverá cada vez serán mas débiles.
¿Qué es la motivación intrínseca?
Este tipo de motivación es el impulso que sentimos para realizar una actividad o una tarea que proviene de nuestro interior, y no lo hacemos porque esperemos recompensa alguna.
Este tipo de motivación esta relacionada con nuestro crecimiento personal, además de sentir cierto grado de satisfacción e incluso placer al realizar las actividades que nosotros hemos decidido hacer de forma voluntaria.
La motivación intrínseca no tiene limites, pues constantemente los seres humanos nos involucramos por completo a la realización de cualquier actividad que nos genere esa satisfacción que tanto buscamos. Por tanto este tipo de motivación es la clave para los estudios.
¿Son estos tipos de motivación excluyentes entre sí?
La realidad es que no, ambos conviven en cierta armonía; es decir, si tenemos gusto por las matemáticas y nos divierte hacer los deberes que nos manda nuestro profesor se nos dará mejor la materia y por tanto sacaremos mejores notas, lo que hará que nos gusten mas las matemáticas y que queramos seguir estudiándolas.
¿Pero y que sucede con las asignaturas que no nos gustan?
Aquí entra en escena el mayor enemigo de la motivación, y su nombre es: PROCRASTINACIÓN
La procrastinación.
La procrastinación es el acto de posponer o aplazar tareas, deberes y responsabilidades por otras actividades que nos resultan mas divertidas o gratificantes, pero irrelevantes.
Todos, adultos incluidos, procrastinamos en algún momento. Sin embargo, existen casos de personas y de alumnos que la procrastinación se ha convertido en su forma de vida llegando incluso a convertirse en un trastorno del comportamiento.
Se procrastina por diferentes motivos, ansiedad, estrés, miedo a hacerlo mal, incluso por sentirnos saturados de responsabilidades; y procrastinamos porque todos pensamos que siempre hay tiempo suficiente para realizar todas las tareas que hemos ido aplazando hasta que llega el día de la entrega.
4 consejos para parar de procrastinar.
Desde la Pizarra en Casa os damos unos cuantos trucos para que dejéis de procrastinar y os pongáis las pilas con todos vuestros quehaceres:
La técnicas de los 7 minutos
¿Te da pereza realizar alguna tarea o trabajo? Dedicale solo 7 minutos.
7 minutos es el tiempo que necesita tu cerebro para dedicarle el 100% de sus recursos, una vez hayas empleado esos 7 minutos tendrás la energía y fuerza necesaria para terminar el trabajo que te hayas propuesto.
Divide y vencerás
Una de las principales razones por las que procrastinamos es porque en ocasiones nos encontramos con trabajos o tares que son demasiado grandes, imposibles de abarcar.
Pues para hacerlo más fácil y asequible: ¡divídelo en partes! Se te hará mucho mas fácil y simple empezar con ello, y apoyándonos en la técnica de los 7 minutos terminaras cumpliendo con las partes en las que has dividido tu trabajo.
Apaga el móvil un rato
En serio, apagalo, no te hace ningún bien; y los Whatsapp y tus redes sociales las puedes ver después. Es muy importante para dejar de procrastinar, abandona todo aquello que te desconcentre y te saque de tu trabajo.
Termina lo que has empezado
¿Has dado el primer paso? Has apagado el móvil, dividido todo el material en partes y has practicado la técnica de los 7 minutos. Ahora es el momento de apretar y terminarlo todo, si no te da tiempo siempre puedes volver a la parte donde te hayas quedado, pero una vez que hayas terminado una parte ademas de sentirte mejor veras que el montón de trabajo empieza a bajar y te sentirás mas motivado intrínsecamente, y así es como conseguirás sacar aún más trabajo adelante.
Y ahora contarnos, ¿qué tipo de motivación usan vuestros hijos? ¿Les habéis tentando alguna vez con algún premio y no han logrado lo que esperabais?, ¿conocíais estas técnicas para dejar de procrastinar?
¡Os leemos!