La motivación para el estudio es una de las condiciones indispensables para que tu hijo tenga éxito académico. Seguro que tú, todos los padres y madres, también quiere que sus hijos tengan éxito en los estudios ¿verdad?
Pues, junto con la capacidad intelectual, la motivación es la clave para este éxito. Tener una motivación alta hacia los estudios les aportará mayor capacidad de esfuerzo y una actitud positiva hacia el aprendizaje.
Por ello, debemos fomentar en nuestros hijos la capacidad de esfuerzo y dedicación, la responsabilidad y una percepción positiva sobre los estudios y el todo lo relacionado con el ámbito escolar.
Si quieres ver las claves para desarrollar en tu hijo una alta motivación por los estudios quédate con nosotros y continua esta lectura. ¡Vamos a ello!
Estrategias para motivar a los hijos a estudiar
Te presentamos 11 consejos para aumentar la motivación de tus hijos hacia los estudios.
1. Expectativas adecuadas
Un niño es totalmente consciente de cómo es percibido por sus padres, pudiendo llegar a ajustar sus propias expectativas a las de sus padres.
Por ello, si tus expectativas sobre el rendimiento académico de tu hijo/a son bajas, muy probablemente las suyas también lo serán. Por el contrario, si tienes altas expectativas puestas en tu hijo es probable que su motivación y rendimiento aumente.
Sin embargo, es muy importante ajustar bien esas expectativas a las capacidades del niño, ya que si como padres tenemos unas expectativas tan altas que el niño no puede cumplir, este puede frustrarse y perder totalmente el interés por los estudios.
Te recomendamos que hables con tus hijos sobre sus expectativas e intereses para buscar puntos en común que les ayuden a desarrollarse de forma adecuada.
Además, estas conversaciones deben ser periódicas para reevaluar los intereses e incluso las capacidades de nuestros hijos para cumplir con esas expectativas.
2. Enséñale que la escuela es importante
Todos sabemos que la escuela es de vital importancia en el desarrollo de nuestros hijos. Sin embargo, debemos transmitírselo también a nuestros hijos con hechos y acciones.
Para que ellos perciban que la escuela es importante para nosotros debemos acudir a las reuniones escolares, mantener una comunicación fluida con el tutor y los profesores (no acudir solo cuando haya algún problema), acudir a las actuaciones y eventos organizados por el centro en fin de año, navidad, etc.
3. Ayúdale a fijarse metas
Tener metas es importante para mantener la motivación que les ayude a conseguirlas. Cómo fijas estas metas:
- Específicas. Es decir, si un trimestre a sacado un 4 o un 5 en matemáticas debemos marcarnos como meta «estudiar todos los días 30 minutos de matemáticas». Por el contrario, no sería bueno que la meta fuese «estudiar más para sacar mejores notas» o «esforzarnos más para sacar un 6».
- Medibles. Debemos tener alguna forma de comprobar que esos pequeños objetivos se van logrando. Por ello, las metas deben ser cuantificables.
- Visibles. Anota dichas metas y mantenlas siempre visibles para tus hijos. Esto hará que su motivación no decaiga.
4. El aprendizaje en casa y dentro del tiempo de ocio en familia
Favorece en casa un clima que motive al aprendizaje. Demostrad interés por actividades culturales, documentales, exposiciones, historia, arte, etc.
Que un niño vea el interés de sus padres y haga con ellos actividades que impliquen un aprendizaje le motivará a tener una actitud de curiosidad hacia el aprendizaje.
5. Ofrécele un buen ambiente de estudio
Su zona de estudio debe ser tranquila y cómoda. No puede tener distracciones que le alejen de los estudios y le entretengan. Tiene que ser su zona de estudio, decorada por él o ella.
Clases de refuerzo
Descubre el refuerzo escolar 100% Online para tu hijo
6. Ayúdale a organizarse sus estudios
Ayudar a nuestros hijos a organizarse sus estudios les enseñará que tenemos interés en sus tareas escolares y en sus exámenes. Además, le enseñaremos cómo organizarse para ser más productivo y resolutivo.
Comenzar desde pequeños con una organización y una planificación de sus tareas les ayudará a desarrollar más adelante un hábito de estudio y una estructura de estudio y trabajo.
7. Ten una actitud positiva hacia la escuela
Muéstrale a tu hijo/a que todas aquellas acciones que provengan de la escuela o IES son positivas y repercutirán en él o ella de forma positiva.
Por ejemplo, las tareas escolares de tu hijo debes percibirlas de forma positiva. Si él ve que son importantes para ti, que te implicas y preocupas por qué tareas tiene y le ayudas a hacerlas entonces también lo serán para él.
8. Fomenta la responsabilidad de tu hijo
La responsabilidad es clave para que nuestros hijos afronten el día a día de sus estudios de la forma adecuada.
La responsabilidad no es algo que podamos pedirles a los niños o adolescentes en momentos concretos, es algo que debe educarse desde pequeños.
¿Cómo desarrollar la responsabilidad de nuestros hijos?
- Asígnale tareas en casa desde pequeño. Empieza por tareas sencillas y aumenta su complejidad conforme se haga mayor.
- Sé un ejemplo. Explícale a tu hijo cuales son tus responsabilidades y cuéntale por qué las haces. De esta forma verá en ti un ejemplo.
- Ofrécele posibilidades de decisión. Deja que tus hijos decidan sobre ciertos temas que les afectan desde bien pequeños como la ropa que se ponen, las actividades extraescolares, los juegos a los que juega, etc.
- Dale independencia. La autonomía y cierta libertad para desenvolverse por si mismo le ayudará a desarrollar esta responsabilidad. Por ejemplo, si le das una pequeña paga los fines de semana, deja que la administre como le parezca y sea consciente del valor de las cosas y la importancia de ahorrar.
- Asumir responsabilidades. Dado que tienen capacidad de decisión y cierta independencia deberán asumir las consecuencias de posibles errores en sus decisiones o actuaciones. No debemos sobreproteger en este aspecto. Asumir responsabilidades implica asumir consecuencias y, por lo tanto, oportunidades de crecimiento y desarrollo.
9. Utiliza un lenguaje que le anime
Apoya y reconoce verbalmente todos los esfuerzos que tu hijo hace relacionados con estudios o tareas escolares.
Aliéntale a continuar esforzándose (independientemente de los resultados). No hablamos de elogiar los buenos resultados o las actividades bien hechas. Hablamos de reforzar positivamente el esfuerzo que nuestro hijo pone en alcanzar sus metas.
10. Fomenta la cultura del esfuerzo
En la vida, el esfuerzo es algo innegociable. Sin esfuerzo, nunca hay resultados. Nuestros hijos deben entender y darse cuenta que las cosas no se consiguen porque los papás y las mamás se las compran o se las dan.
Es bueno para nuestros hijos que les enseñemos desde pequeños que para conseguir algo, por pequeño que sea, deben esforzarse. Por ello, debemos ayudarles a esforzarse y a continuar trabajando para lograr sus objetivos.
11. Nunca uses frases comparativas
Las frases comparativas como «tu amigo Jorge estudia todos los días» o «yo a tu edad…» o «mira tu hermano…» no benefician absolutamente en nada al niño. Al contrario, generan en él una actitud negativa y desafiante.
Los niños están en un proceso de descubrimiento y consolidación de su propia identidad. Por ello, si los comparamos podemos tener una actitud totalmente contraria a la que buscamos por el simple motivo de que tratan de buscar su propia identidad que los haga ser ellos mismos.
En este artículo has visto algunas estrategias y consejos para generar una mayor motivación hacía los estudios. Como ves se trata de acciones prácticas que puedes emplear desde que los niños son pequeños.
En el éxito escolar y los resultados académicos influyen muchos factores como la capacidad del niño, el nivel de desarrollo y madurativo, la motivación, etc. Sin embargo, la motivación es una palanca sobre la que si aplicamos fuerza puede mover todos los demás factores que influyen en el éxito escolar.
Te animamos a compartir este artículo para ayudar a otros padres y madres a aumentar la motivación de sus hijos hacia los estudios.
Para saber más. Artículo científico.