Hoy en la Pizarra en Casa hablamos sobre las mejores técnicas de estudio para nuestros hijos de Primaria, ESO y Bachillerato. Esperamos que te sirvan de gran ayuda. Además te damos 4 consejos que te ayudarán.
¿Qué son las técnicas de estudio?
Las técnicas de estudio son todas esas estrategias que utilizamos para afrontar con éxito un examen. Estas estrategias para el estudio ayudarán a tus hijos a comprender y memorizar mejor tanto temarios cortos como largos.
Desde la Pizarra en casa creemos firmemente que no existe un método de estudio único ni una técnica milagrosa para tener éxito en los exámenes. Las técnicas de estudio son mucho más que eso.
Por ello, para que nuestros hijos tengan éxito en el estudio deben adquirir una serie hábitos y actitudes frente al estudio que combinados con un método de estudio eficaz le faciliten el éxito académico. En La Pizarra en Casa podemos enseñarle como sacar el máximo partido a su tiempo de estudio. ¡Vamos a ello!
Importancia de las técnicas de estudio.
Desde La Pizarra en casa creemos que un adecuado método de estudio ayudará a tu hijo a:
- Reducir la posibilidad del fracaso escolar.
- Rentabilizar el tiempo. Estudiar mucho no significa estudiar bien. Por ello, un buen método de estudio ayudará a tu hijo a hacer más en menos tiempo.
- Por último, la sociedad en continuo cambio y avance nos obliga a todos tener que aprender continuamente. Tener la capacidad de hacerlo mejor y más rápido nos da una gran ventaja.
Motivación para el estudio.
La motivación es la parte principal en el estudio ya que sin esta nos será difícil comenzar.
Ayuda a tu hijo a buscar una motivación personal. Fomenta en él o ella su capacidad de superación y ayudarlo a marcarse objetivos pequeños para la tarde de estudio.
Higiene del estudio.
Con el término de higiene en el estudio nos referimos a condicionantes externos e internos que favorecerán un buen clima para el estudio.
- Elimina los estímulos externos como televisión, radio y otros ruidos.
- Una buena iluminación.
- Buena temperatura.
- Correcta ventilación.
- Estar descansado. Dormir entre 7 y 9 horas.
- Una buena alimentación. Que no estudie con hambre ni esté muy pesado por la comida.
- El ejercicio es fundamental. Ayudará a tu hijo a ser más constante y activo para el estudio.
Planificación del estudio.
Una correcta planificación del estudio le ayudará a hacer más en menos tiempo, pudiendo tener más tiempo libre, le ayudará a adquirir hábito de estudio y le ayudará a concentrarse y a mantener la motivación.
La planificación, la motivación y la higiene son un pilar fundamental de nuestro Curso de Técnicas de Estudio.
Fases del estudio.
La mejor técnica de estudio es aquel método sistematizado que ayude a comprender bien qué esta estudiando nuestro/a hijo/a, que le ayude a destacar lo más importante, que le ayude a estructurar la información y finalmente que pueda asimilarlo facilmente.
En el momento en que sea capaz de explicar lo estudiado a vosotros o a otras personas sin dificultad, sabrás que tiene dominada la materia.
Ten en cuenta que no es lo mismo estudiar para un examen de matemáticas, que para uno tipo test o para uno de desarrollo. Debemos aprender a adaptar las técnicas de estudio a la materia y al tipo de examen.
Fase del estudio 1. Prelectura.
Le dará una visión global del tema y una aproximación a la estructura del contenido.
Fase del estudio 2. Lectura lenta y atenta.
Esta lectura irá acompañada del subrayado. Debemos leer con una actitud crítica, asegurándonos de que comprendemos todo lo que dice el texto. Debe hacerse preguntas sobre lo que está leyendo que le ayude a relacionar lo que va a aprender con lo que ya sabe del tema.
Fase del estudio 3. Subrayado.
El subrayado le ayudará a destacar lo fundamental. Lo fundamental NO es todo. Subrayar es destacar conceptos, palabras clave, etc. La idea es que pueda entender todo el texto leyendo solo las palabras subrayadas.
Fase del estudio 4. Esquematizar.
Esta técnica de estudio le ayudará mucho cuando tiene MUCHO contenido que asimilar. Un esquema bien hecho le ayudará en los momentos de repaso. La idea es que con el esquema delante pueda desarrollar con sus propias palabras el contenido del tema estudiado.
Fase del estudio 5. Resumir.
Resumir consiste principalmente en escribir lo que ha estudiado de forma concisa y clara. Para realizar un buen resumen debe apoyarse en su esquema y comenzar a escribir con sus propias palabras.
Fase del estudio 6. Asimilación y memoria.
Asimilar consiste básicamente en incorporar el contenido que hemos aprendido a nuestros esquemas previos de conocimiento, estableciendo relaciones. Y, memorizar consiste en fijar esos conocimientos para poder recuperarlos y hacer uso de ellos en cualquier momento.
Para asimilar mejor y memorizar bien los contenidos le ofreceremos una serie de consejos que le ayudarán a conseguir el éxito en sus exámenes.
4 consejos para un estudio eficaz.
Para que todo el estudio que ha realizado sea eficaz le propondremos:
1. Ponte a practicar.
Rescata los ejercicios hechos en clase y que vuelva a hacerlos, de esa forma podrá conectar el contenido teórico con ejercicios prácticos que pueden llegar a serle realmente útiles en la vida real.
2. Estudia con tiempo y de forma espaciada.
Somos todos conscientes de que estudiar el último día no sirve para nada, ¿verdad? Pues hay que dejar de hacerlo. Hay que espaciar las sesiones de estudio de la materia que está estudiando hasta que casi se le olvide por completo (puede estudiar alguna otra asignatura entre medias). Después tendrá que volver a hacer un gran esfuerzo para repasarla, pero la comprensión y el aprendizaje que conseguirá será mucho mayor.
3. Tú eres tu mejor maestro.
La mejor forma de asegurar que entiendes y conoces algo es explicarlo a otra persona. Que tu hijo corra a buscar a su hermana, su primo o a algún compañero de clase que se preste y que le cuente todo lo que ha estudiado. ¿No le prestan atención o le da vergüenza? Que se grabe a si mismo haciéndolo y que se escúche con atención. Si es capaz de decir todo el temario en voz alta, va por el buen camino.
4. Ponte en la piel de tu profesor
Tu hijo debe pensar cómo pensaría su profesor, ponerse en su piel, y ahora preguntarse, qué es lo más importante de este temario, qué preguntaría si fuese el profesor… Pues he ahí otra novedosa técnica de estudio, la generación de preguntas. Esta técnica le permitirá entender la importancia de los contenidos y generar preguntas sobre el tema. Debe saber además que cuanto más compleja sea la pregunta, más compleja debe ser la respuesta, y por tanto mayor aprendizaje.
Bien, ya hemos visto unas cuantas técnicas de estudio distintas y de fiabilidad y validez demostrada; estudiar no debe servir únicamente para aprobar asignaturas, sino para aprender y comprender mejor nuestro entorno y mejorarlo, así que las técnicas de estudio que hemos visto no son solo eso, sino que son técnicas que podremos llevar a cabo a lo largo de nuestra vida y una vez aprendidas son una gran ayuda para todo lo que nos propongamos.
¿Crees que tu hijo no tiene un método de estudio adecuado, pierde mucho el tiempo y por ello no obtiene mejores resultados? Con nuestro curso de técnicas de estudio podrá conseguir un mayor rendimiento en sus estudios. Aquí tienes toda la información de nuestro próximo curso.
Fuentes Académicas
Dunlosky, J., Rawson, K. A., Marsh, E. J., Nathan, M. J., & Willingham, D. T. (2013). Improving students’ learning with effective learning techniques: Promising directions from cognitive and educational psychology. Psychological Science in the Public Interest, 14(1), 4-58.
Hall, C. C., Ariss, L., & Todorov, A. (2007). The illusion of knowledge: When more information reduces accuracy and increases confidence. Organizational Behavior and Human Decision Processes, 103(2), 277-290.
Recuerda que puedes hacernos cualquier consulta dejándonos un comentario más abajo