Compartir

La importancia de la inteligencia emocional en nuestros hijos. Cómo desarrollarla.

En este artículo os hablaremos de la inteligencia emocional y la importancia que tiene en la educación de nuestros hijos una correcta inteligencia emocional.

La Inteligencia Emocional marca la diferencia entre un buen o un mal funcionamiento social. Aunque la mayoría de la gente habrá oído hablar de la inteligencia emocional, pocos saben cómo detectarla, ni en sí mismos, ni en los demás.

¿Qué es la inteligencia emocional?

La inteligencia emocional es la capacidad de percibir, expresar, comprender y gestionar las emociones, tanto propias como ajenas.  Y es importante porque cuanto más comprendamos estos aspectos de nosotros mismos, mejor será nuestra salud mental, nuestro desarrollo social, y la forma de relacionarnos con los demás.

La inteligencia emocional la componen una serie de habilidades que nos ayudan a tener autocontrol sobre las distintas emociones y sentimientos que a diario todos tenemos. ¿Cuáles son esas habilidades?

1. Percibir las emociones

Conocer cuáles son las emociones y saber percibirlas cuando las estamos sintiendo es primordial para llegar a identificarlas y más adelante poder controlarlas y autorregularnos.

Esta percepción emocional también te ayuda a reconocer las emociones y sentimientos de otras personas, y eso te facilitará la interpretación tanto de las expresiones faciales, como los gestos y el tono de voz.

2. Facilitación emocional

La facilitación emocional te ayudará a establecer relaciones entre lo que sientes y el problema o situación que te genera esa emoción. 

Es decir, al estar en una situación determinada tus emociones influyen en tu pensamiento y en tu forma de actuar. De esta forma, actuarás de una manera u otra. 

Esta habilidad te ayudará a actuar de forma positiva para la resolución de tus problemas.

3. Comprensión emocional

La comprensión emocional te permitirá comprender qué emociones son las que estás sintiendo. De esta forma, si sabes qué es lo que sientes y por qué podrás predecir las consecuencias que tendrán tus acciones y, así, actuar de la mejor manera posible.

En resumen, esta comprensión emocional te ayudará a pensar antes de actuar.

4. Regulación emocional

La regulación emocional es la habilidad de regular tanto tus emociones como las de los demás. Sin duda, esta habilidad emocional es la más compleja puesto que requiere de todas las demás habilidades.

Todas las habilidades emocionales deben ser entrenadas desde pequeños para poder llegar a dominarlas.

Para qué sirve la inteligencia emocional

La importancia de la inteligencia emocional radica en que es un recurso muy necesario tanto para nuestra salud emocional como para nuestras relaciones sociales.

Saber entender y regular nuestras emociones nos ayudará a saber qué sentimos, por qué lo estamos sintiendo y como nos afecta para poder controlarlo en el caso de que nos afecte emocionalmente.

Además, en el plano social entender estas emociones en los demás nos ayudará a ser más empáticos con otras personas mejorando nuestras relaciones sociales.

¿Cómo desarrollar la inteligencia emocional de los niños?

Si esta inteligencia es tan importante ¿cómo podemos fomentar una adecuada inteligencia emocional en nuestros hijos? ¡Pues ahí va una serie de ayudas para vosotros papás!

1. No ocultar las emociones

A veces, por miedo, vergüenza, etc. ocultamos nuestras emociones. Es muy importante que desde pequeños hablemos con nuestros hijos de las emociones, tanto de las que sentimos nosotros como padres y de cómo esas emociones nos hacen sentir. 

De esta forma, conocerán desde pequeños esas emociones y podrán reconocerlas en ellos y en los demás.

2. Conciencia de una mismo

Nuestro pequeños deben tener conciencia de sí mismos, tanto de sus grandes virtudes como de sus pequeños defectos. Esto les ayudara a crear confianza en sí mismos y, además, les conferirá una capacidad autocrítica sobre que determinadas cosas no hacen del todo bien y hay que mejorar. Esto desarrollará en nuestros peques una mayor y mejor toma de decisiones para su futuro.

3. Pensar antes de actuar

Como hemos dicho en el punto anterior, un mayor conocimiento de sí mismos concederá a nuestros pequeños una mejor toma de decisiones, y les permitirá gestionar mejor sus decisiones pensándolas antes de realizarlas, no dejándose llevar únicamente por sus impulsos y deseos.

4. El motor que mueve el mundo: la motivación

Imprescindible para los más pequeños de la casa como para los más mayores. La motivación es clave para fijar objetivos y metas que nos enseñan lo que es la ilusión, la tenacidad y la perseverancia. Además no cumplir determinados objetivos nos enseña también a gestionar la frustración. Son emociones muy útiles para cuando nuestras personitas favoritas se conviertan en adultos.

5. El fundamento de todo: la empatía

La empatía es fundamental para que nuestros hijos entiendan lo que sienten los demás. Debemos ayudarles a adquirir la capacidad de reconocer sus emociones para que puedan reconocerlas en otros, esa habilidad les dará una visión más completa de las personas que viven a su alrededor. Es un aspecto básico de las buenas relaciones sociales, que nos ayudara a entender nuestro entorno para actuar de la mejor forma.

Las habilidades sociales son muchas y variadas, nos ofrecen estrategias de conducta que nos ayudará en diferentes situaciones sociales a lo largo de toda nuestra vida.

La escucha activa, la asertividad, el respeto, la compasión… son algunas de ellas y todas se basan en la relación de unos con otros y en sentir como nuestros las emociones de otros; es decir, se basan en la empatía.

No te pierdas nuestro próximo artículo sobre las habilidades sociales más importantes para niños y adolescentes.

Dejad en comentarios vuestras dudas u otros temas que queráis que comentemos. Estaremos encantados de leeros.

¡Un abrazo!