Compartir

¿Tu hijo va a repetir curso y no saber cómo ayudarlo? Te damos unos consejos.

Pensábamos que no sucedería nunca pero así ha sido, nuestro hijo o hija tiene que repetir curso. Por ello, desde la pizarra en casa queremos hablaros de algunos consejos para ayudar a nuestros hijos a superar este momento.

Pero antes, debemos tener claro que repetir curso no se debe única y exclusivamente porque haya tenido malos resultados en sus exámenes. De hecho, son varios los motivos por los que un colegio puede recomendar a los padres que su hijo/a repita curso. 

Por ejemplo, uno de los motivos para repetir curso puede ser su nivel madurativo. No todos los niños se desarrollan de la misma forma o en el mismo momento. 

Por otra parte, nuestro hijo/a puede tener dificultades a la hora de estudiar por diversos motivos. Su nivel de comprensión lectora, su facilidad para destacar la información importante o su capacidad para estructurar esa información. Debemos tener claro que nadie nace sabiendo estudiar y a los niños hay que enseñarle técnicas de estudio efectivas.

Por último, debemos considerar el hecho de que todos los niños y niñas del curso alcancen los mismos objetivos sin tener en cuenta sus capacidades individuales hace algunos cursos para algunos de nuestros peques una cuesta arriba muy ardua y compleja. 

Desde la Pizarra en Casa vamos a daros la guía sobre cómo reaccionar, qué hacer y cómo ayudar a tu hijo/a a superar este mal trago y a coger fuerzas para que el año siguiente ¡sea fantástico!

Pero antes, nos gustaría comentarte que el verano es la oportunidad perfecta para que nuestro hijo/a pueda asimilar bien los contenidos que se le exigen en el colegio o el IES

Sí, durante el verano, en un ambiente menos exigente y dedicando muy poco tiempo al día puede comprender bien los contenidos que no tiene bien asimilados. En La Pizarra en Casa, todos los veranos hacemos nuestro curso de refuerzo para verano dedicado a estos alumnos que han tenido dificultad durante el curso. 

refuerzo-escolar-primaria-en-verano

Curso de Refuerzo Verano

Ayuda a tu hijo con solo 1 hora al día a recuperar el nivel que necesita para superar el próximo curso sin dificultades. 

¿Cómo reaccionar si mi hijo va a repetir curso?

A modo general, antes de que llegue el momento los padres estamos más o menos advertidos, a la luz de las notas de nuestros hijos, o por comunicaciones con los tutores. 

Es importante que mantengas una actitud serena y pedir al centro educativo información objetiva para comprender lo que ha sucedido y para saber cuáles van a ser los siguientes pasos. 

También es importante que dialogue de forma abierta con el/la repetidor/a promoviendo que exprese su opinión y ver si es consciente o no de lo que supone repetir. Es importante tanto para peques como para adolescentes que comprendan la situación y entiendan y acaten las pautas que se van a seguir para superar sus estudios con éxito.

Debemos mantener y trabajar una misma línea de trabajo junto con el tutor para superar los contenidos que no se han alcanzado y buscar, si el caso lo precisa, ayuda externa al centro.

Pequeños consejos

  1. La repetición de curso no es un fracaso personal tuyo. Lo importante es la educación completa e integral de vuestro hijo/a.
  2. Asesorate y valora la información que se te da desde el equipo educador. Cuando a un peque se le aconseja repetir curso es debido a la experiencia de muchos años de docencia. No se repite curso porque sí.
  3. En cuanto a los más mayores es mejor repetir en los primeros cursos de la ESO que al final. Esto es debido a que determinados problemas de base no se solucionan en un trimestre.
  4. Se optimista con el futuro. Una repetición no es el fin de la vida de tu hijo/a. Transmítele que confías en ellos y que con esfuerzo se pueden superar los objetivos.
  5. Repetir es una nueva oportunidad de encauzar sus estudios, ahora más maduro y con más experiencia con respecto a los contenidos que se va a trabajar.
  6. Viejos y nuevos amigos. Los nuevos amigos llegarán a sus vidas, y los que pasaron de curso seguirá viéndolos en el recreo y en los cumpleaños.
  7. Pon en valor sus muchas otras cualidades. Como por ejemplo que es alegre, divertido, amable, sincero, buen amigo. No todo son estudios.

¿Cómo ayudar a mi hijo si ha repetido curso?

  • Ten cuidado con castigos y recriminaciones si es una cuestión madurativa. Realmente no ha podido hacer más y recriminarle que no ha alcanzado los objetivos puede hacer mella en su autoestima. 
  • Su nivel de autoestima es clave, tanto a nivel personal como escolar. Habla con él/ella de forma serena y tranquila. Busca un buen momento en el que tu hijo/a esté preparado para hablar contigo del tema. Haz que se sienta seguro y ponle pequeñas metas que sean fácilmente accesibles a través de objetivos pequeños para que al alcanzarlos se sienta bien.
  • Para el próximo curso ten cuidado cuando te diga… “¡esto ya lo he visto y es muy fácil!”. Si tu hijo ha repetido debe trabajar todos los contenidos porque no los ha adquirido con suficiencia para pasar de curso. Sabemos que son los mismos materiales que el año pasado pero estamos ahora aquí para trabajar sobre los contenidos que no se superaron el año pasado. ¡Así que a trabajar!
  • Por último, la repetición no es un castigo. No paréis de recalcar que es la oportunidad perfecta para mejorar y la mejor forma de superar las dificultades curriculares que tiene.

Afrontar una repetición de curso nunca ha sido plato de buen gusto para ningún escolar que conozcamos, se aburrirá por ver contenidos superados, sus amigos no estarán en clase y su autoestima estará por los suelos. 

Es fundamental que encuentres la forma de mantener alta la motivación de tu hijo/a. Establece rutinas de trabajo diarias y si lo consideras busca un refuerzo para ayudar a tu hijo con las asignaturas en las que tiene más dificultades.

No pares de recordarle que esta es una nueva oportunidad de reconducir sus estudios y que debe verse reflejado en cada nota de examen y en cada boletín de notas trimestral. Mantén siempre contacto con el tutor y con el cuerpo de docentes que trabaja con tu hijo/a. Y cuando finalmente apruebe no le recompenses con chucherías o consolas, hazle saber lo orgulloso/a que estás de que no se haya rendido, de que sigue adelante y de lo mucho que ha mejorado.