Compartir

Fomentar la responsabilidad en nuestros hijos

Hola a todos, la responsabilidad es algo que se ha oído últimamente mucho y se ha exigido a jóvenes y a adultos desde el gobierno y medios de comunicación.

Esta responsabilidad que se nos pide debemos reconocer que es difícil de cumplir para todos entonces ¿cómo podemos esperar que nuestros más pequeños se comporten responsablemente?

En este artículo, los pedagogos de La Pizarra en Casa, os hablamos de la responsabilidad y de cómo trabajarla con nuestros hijos.

Antes de empezar, la responsabilidad podemos definirla como la capacidad de toda persona de reconocer y aceptar las consecuencias de sus actos. Esta responsabilidad no debe ser ajena a nuestros peques.

Por ello, vamos a ver una serie de consejos para que ayudéis a vuestros hijos a hacerles más fácil este proceso emocional que les acompañará a lo largo y ancho de sus vidas.

En un primer lugar, para desarrollar la responsabilidad de vuestros hijos desde casa basta con que empiecen cumpliendo sus pequeñas tareas y encargos caseros como por ejemplo:

  • Terminar sus tareas escolares con ayudas esporádicas. Así, les enseñamos a gestionar sus tiempos y que cumplan sus objetivos escolares diarios.
  • Colaborar con las tareas del hogar, dentro de sus limitaciones, ¡no le pidáis a vuestro hijo de 4 años que os haga la plancha, se quemará! Sin embargo, podéis pedirle que lleve su plato a la mesa, que mantenga su habitación ordenada, etc. Se trata de trabajar, en su entorno más íntimo, la responsabilidad desde un ambiente cercano y cotidiano.
  • Fomentar la responsabilidad desde el ejemplo, no solo con palabras aprende un niño. De hecho, vuestros más pequeños aprender más en sus primeros años a través de la copia de vuestras acciones y actitudes, si queréis que vuestro hijo participe activamente en las tareas del hogar, todos los miembros de la familia deben participar de ellas.

Esto último, es lo que podemos definir como aprendizaje vicario y más adelante desarrollaremos este concepto tan importante para la educación.

Todo esto no debe entorpecer a vuestros niños ser lo que son, niños. Está bien que compartan con vosotros algunas tareas, y que tengan ellos mismos que hacer las suyas propias, pero siempre deben tener su tiempo y espacio para jugar y divertirse. Cuidado, ya que sobrepasar determinados límites en cuanto a las tareas y responsabilidades puede terminar sumando un estrés innecesario y generar asperezas y tensiones familiares para mayores y pequeños.

Factores decisivos en la responsabilidad de vuestros hijos:

  • La confianza: es muy importante, sobre todo tratando con niños. Debemos permitir que se equivoquen, dejarles que tomen sus propias decisiones y mostrar confianza en las decisiones que han tomado; de nada nos sirve estar constantemente ayudando a nuestros hijos. Que tomen sus propias decisiones no solo los hará más responsables sino que además fomentará su autoestima e independencia.
  • El compromiso: Animarles a que se propongan una meta, más larga que corta (dependiendo de su edad), y ayudarles y motivarles para que la cumplan a pesar de la dificultad. Puede parecer algo muy inconveniente para según qué edades pero les hará completamente conscientes de la responsabilidad que tienen a su cargo.

En definitiva los beneficios de las conductas responsables de los más pequeños de la casa son muchos y muy variados, de los cuales destacamos:

  • Favorece el bienestar de la casa.
  • Toman conciencia de la importancia de colaborar con otros.
  • Son menos dependientes.
  • Desarrollan por si mismos destrezas y habilidades.
  • No tienen miedo a probar cosas nuevas.
  • Se demuestran a sí mismos que son capaces de hacer cosas solos.

¿Qué tareas tienen en vuestra casa vuestros hijos? Y ¿qué beneficios consideráis más importantes de sus actos responsables? ¡Os leemos!

Recuerda compartir si te ha gustado el artículo.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp