Compartir

7 estrategias para que tu hijo sea más organizado.

Mientras que algunos niños son organizados de forma natural otros; sin embargo, tienen graaaan dificultad con su organización y el manejo del tiempo. 

¿Vamos a ser sinceros? ¿Alguna vez le ha pasado esto a tu hijo? Se deja la toalla por el suelo, se olvida algún libro en el centro escolar, le cuesta mucho terminar un trabajo, etc. 

Lo cierto es que muy pocos niños nacen con esa habilidad natural para organizarse bien. Esa capacidad debe aprenderse y si bien es cierto que cuanto más pequeños aprendan mejor, también es verdad que nunca es tarde para aprender. 

Tenga la edad que tenga tu hijo vamos a hablarte de una serie de estrategias para ayudarlo a ser más organizado tanto en su ámbito personal como en el escolar.

7 estrategias para que tu hijo sea más organizado

El método de los 3 pasos.

Todas las tareas pueden descomponerse en 3 tareas más simples:

  1. Organización. Este primer paso consiste en pararse un momento a pensar qué cosas necesita para realizar la tarea y las prepare todas en su zona de estudio. 
  2. Concentración. Debe aprender a decir no a las distracciones para mantener el foco en la tarea que está realizando. 
  3. Completar la tarea. Con completar queremos decir, revisar la tarea, hacer las últimas modificaciones y guardar en la mochila para el día siguiente.

Usar un calendario

Un calendario o una agenda bien empleada puede ser un gran aliado en la organización de tu hijo/a para que no deje nada por hacer. 

Sin embargo, de nada sirve tener una agenda si se olvida de escribir en ella. 

Por ello, para desarrollar y perfeccionar esta conducta adecuada podemos emplear un sistema de premios que le daremos, por ejemplo, cuando durante toda la semana hayan anotado las tareas en la agenda al menos 4 días. Vamos a darle un día de margen…

Establece rutinas en casa

Si lo hacemos desde pequeños será más fácil. Debemos darle responsabilidades progresivas en casa desde que son pequeños. Esto les ayudará a tener sentido de la responsabilidad y le enseñaremos a tener y mantener hábitos. 

Por ejemplo, hacer la cama todos los días, cepillarse los dientes después de las comidas, poner la mesa, limpiar su habitación los fines de semana, etc. 

Aquí tienes un artículo sobre los hábitos que debemos trabajar con nuestros hijos.

Enséñale a gestionar el tiempo libre

Si lo hacemos desde pequeños será más fácil. Debemos darle responsabilidades progresivas en casa desde que son pequeños. Esto les ayudará a tener sentido de la responsabilidad y le enseñaremos a tener y mantener hábitos. 

Por ejemplo, hacer la cama todos los días, cepillarse los dientes después de las comidas, poner la mesa, limpiar su habitación los fines de semana, etc. 

Aquí tienes un artículo sobre los hábitos que debemos trabajar con nuestros hijos.

Ofrécele un espacio de trabajo organizado

Reserva un lugar en casa donde tu hijo pueda sentarse y estudiar sin interrupciones. 

También ayuda que el espacio de trabajo esté cerca de ti, por si tu hijo necesita tu ayuda y apoyo. También puedes colgar allí un boletín o una pizarra blanca, tarjetas de colores y carteles inspiradores.

Cread un horario de estudio

Siéntate con tu hijo y decidid a qué hora debe estudiar o hacer los deberes cada día. 

Lo ideal es que sea después de que el niño haya tenido tiempo de relajarse al llegar del centro escolar. 

Si no hay deberes, un examen o un proyecto en el que trabajar, haga que su hijo haga algo productivo como leer por placer o resolver un crucigrama en ese momento.

Asígnale tareas que requieran organización

Limpiar el armario, hacer la compra, ordenar las fotos, archivar los papeles, etc., son excelentes opciones que implican planificar previamente, hacer listas, elaborar estrategias y organizar las cosas de forma óptima. Realizar pequeñas tareas como éstas en la casa desarrolla en los niños el hábito de la organización.

 

Esperamos que todas estas estrategias y actuaciones te ayuden a mejorar la organización de tu hijo/a. 

Recuerda que una de las principales capacidades que debes de tener para esta tarea es la paciencia.