Hola de nuevo!
Hoy os traemos un artículo en el que recopilamos una serie de estrategias para ayudarnos a afrontar el estrés o la ansiedad que nos puede ocasionar la situación generada por el Covid-19.
Con el paso del tiempo, desde que apareció el virus, hemos tenido que acostumbrarnos a una nueva situación con la que muchas veces es difícil lidiar. Hemos tenido que cambiar nuestros hábitos de vida, la forma de relacionarnos y la forma en la que trabajamos, entre otros. Todo ello, junto con la preocupación por nuestro estado de salud y el de nuestros familiares.
Esta nueva situación nos propone retos personales que debemos afrontar con responsabilidad y de forma que nos posibilite seguir teniendo buena calidad de vida. Vamos a ver algunas estrategias.
Estrategias personales
1. Permítete un descanso
A veces, todas las cosas con las que lidiamos a diario nos sobrepasan y está bien reconocerlo. El trabajo, la casa, el cuidado de los niños y todo lo demás nos puede generar estrés. Dedicate tiempo para ti mismo y relajarte. Te ayudará a cargar pilas.
2. Elije con cuidado lo que lee y lo que ve.
La información de noticias sobre el coronavirus que consumismos cada día puede ser excesiva. Si las redes sociales, la televisión, etc. le crean ansiedad, tómate un descanso y concéntrate en cosas relajantes. Estar informado es bueno, pero no podemos permitir que nos afecte emocionalmente.
3. Establece objetivos alcanzables
Las expectativas poco realistas nos generan mucho más estrés, tanto para ti como para tus hijos. Plantéate objetivos fáciles de cumplir para periodos muy cortos de tiempo. Disfruta de esos logros sin importar lo pequeños que sean.
4. Enfócate en lo que haces
La atención plena en lo que estás haciendo en cada momento evitará que te veas atrapado o atrapada en el futuro en el pasado. Te ayudará a afrontar mucho mejor la situación y te generará mucho menos estrés.
5. Tiempo personal
Dedícate tiempo para relajarte, meditar o hacer ejercicio. Haz aquello que mejor te funcione. El deporte es una buena opción ya que te ayuda a mantenerte en forma y a generar endorfinas.
Las endorfinas son las que nos procuran ese verdadero sentimiento de bienestar después de una actividad física.
6. Permanece conectado
Mantén tu red de apoyo activa. Habla, aunque sea por teléfono o video llamada, con familiares y amigos. Socializar te ayudará a sentirte mejor.
7. Reconoce lo que sientes.
Reconocer lo que sentimos nos ayuda a sobre llevar nuestras emociones. No hay nada malo en sentirse triste, enojado o ansiosos en algún momento. Es muy importante reconocer esos sentimientos para saber seguir adelante.
Estrategias para ayudar a los hijos.
8. Tiempo juntos
Encuentra una manera para ayudar a todos a tomarse un descanso para relajarse, dar un paso, etc. Es muy importante hacer estas actividades en familia.
9. Rutinas
La consistencia y la estructura son relajantes en momentos de estrés. En la medida de los posible sus hijos deben levantarse, comer, acostarse, etc. en sus horarios normales.
10. Horario
Trabajad juntos para hacer un horario realista. Este horario les familitará a sus hijos tener una estructura y saber qué es lo que deben de hacer en cada momento. Ponga el horario en un sitio visible.
11. Alterna trabajo y juegos
Intenta alternar las tareas escolares con actividades divertidas o tiempo libre. La motivación de saber que después del trabajo hay una recompensa les ayudará a estar más concentrados.
12. Valida los sentimientos
Habla con tus hijos y ayúdalos a identificar sus sentimientos. Expóngale los suyos y sus motivos.
Comparte si te ha gustado.