Compartir

5 consejos para preparar la vuelta al cole de tus hijos

La vuelta al cole es una situación deseada a la par que temida por los padres. Para los niños, la vuelta al cole puede suponer la alegría del reencuentro con sus amigos y compañeros. Sin embargo, también puede suponer tener que levantarse temprano, horarios, rutina y deberes. Aspectos que pueden desmotivar hasta a los niños más aplicados.

Por ello, para evitar esta desmotivación y para lograr que niños y adolescentes se adapten bien al cambio en su rutina vamos a ver algunos consejos que como padres nos pueden ayudar.

#1. Intenta que no sea un cambio brusco.

Debemos intentar que el proceso de cambio entre el verano y la vuelta a clase sea lo más suave posible.

Para ello, es recomendable que junto a tus hijos dediquéis algunos ratos a mirar el material escolar que necesitan, forrar los libros, etc.

La idea es hacerles partícipes para que se sientan más ilusionados y motivados.

#2. Proyectar para imaginar.

Vamos a ayudarles a imaginar como será el primer día de clase. Intentaremos destacar todos aquellos aspectos positivos que tiene la vuelta al cole y como será esa nueva situación. 

El objetivo es ayudarles a tener más seguridad en ese día y asociar la vuelta al colegio con situaciones positivas.

#3. Actividad física.

Motiva a tus hijos a realizar actividad física o el deporte que les guste. La práctica de alguna actividad está científicamente relacionada con mayores calificaciones escolares.

#4. Planificación semanal.

Ayuda a tu hijo a planificar su semana con un horario en el que aparezcan las horas de clase, las horas de estudio, las actividades deportivas, el tiempo con sus amigos, el tiempo libre o de ocio y las horas de refuerzo escolar.

Tener una correcta planificación les ayudará a focalizar esfuerzos y rendir mucho más. Además, observarán que tiene la misma importancia aquellas cosas que le motivan más como las que les motivan menos.

#5. Fijar metas y recompensas

Antes de comenzar el curso es importante consensuar cuáles son las metas y los objetivos que perseguimos tanto en lo académico como en lo conductual.

Las recompensas son importantes para mantener la motivación. Sin embargo, debemos tratar de que no sean recompensas materiales. Debemos tratar de ofrecerles situaciones o experiencias a compartir con la familia o con los amigos en lugar de objetos materiales.

📣 Consejo Extra. No demorar el refuerzo escolar

Por último, ten en cuenta que no todos los niños se desarrollan al mismo tiempo ni de la misma forma. Esto no significa que sean más o menos inteligentes por las notas que sacan. Simplemente quizá tiene alguna dificultad o algunos conceptos básicos que aún no ha asimilado correctamente. 

Por ello, recomendamos a los padres ayudar a sus hijos de forma preventiva con las actividades, deberes de clase y estudio. El motivo es que pueden tener alguna pequeña dificultad que no estamos detectando. 

Si creemos que el niño o niña puede mejorar sus calificaciones o reducir sus dificultades lo conveniente es que busquemos ayuda de profesores de refuerzo que les brinden todas las explicaciones adicionales que necesiten y que les faciliten la asimilación de los contenidos. 

En La Pizarra en Casa tenemos un equipo de profesores/as de refuerzo con la formación y la experiencia para ayudar a tus hijos a superar sus objetivos. Solicita información de nuestros cursos de refuerzo.